Categorías: Uncategorized

Mediación obligatoria para Comunidades de Propietarios

Mediación obligatoria para Comunidades de Propietarios: Nueva Ley Orgánica 1/2025

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, introduce una reforma esencial en el ámbito civil del sistema judicial español. Esta medida afecta de forma directa a las comunidades de propietarios, obligándolas a utilizar los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales.

Este cambio tiene implicaciones importantes para cualquier administrador de fincas. En nuestro despacho de administración de fincas en Fuengirola que atiende a Comunidades de Propietarios del municipio de Fuengirola y Mijas ya estamos aplicando esta obligación legal con un resulta muy positivo en la la gestión de Comunidades de Propietarios. 

 

¿Qué son los MASC?

Los MASC (Mediación, Arbitraje, Conciliación, Derecho Colaborativo, etc.) permiten resolver conflictos extrajudicialmente. Solo si este intento fracasa, podrá iniciarse un proceso judicial.

¿Cómo cumplir con este requisito?

Las comunidades pueden optar por:

  • Conciliación privada con profesionales cualificados.
  • Propuesta vinculante, conciliación ante abogados, registradores o letrados de la Administración de Justicia.

Un administrador de fincas colegiado puede asesorar en esta elección.

Documentación necesaria

  • Acta de junta donde se apruebe acudir al MASC.
  • Oferta de acuerdo enviada al deudor (burofax, certificado…)
  • Justificante de recepción.
  • Certificado del mediador si no hubo acuerdo.
  • Intentos documentados si no fue posible contactar.

Procedimiento para reclamar cuotas comunitarias

  1. Convocar junta y aprobar protocolo de actuación.
  2. Incluir en el orden del día la propuesta de MASC.
  3. Aprobar el tipo de MASC, plazos y consecuencias.
  4. Notificar al deudor con invitación y propuesta de acuerdo.
  5. Documentar comunicaciones y respuestas.
  6. Si no hay acuerdo en 3 meses o respuesta en 30 días, se habilita la vía judicial.

¿Y si la comunidad recibe una solicitud de MASC?

La comunidad debe responder en 30 días y puede proponer una alternativa. No responder puede perjudicarla en juicio.

Consecuencias de ignorar el MASC

  • La demanda será inadmitida si no se acredita el MASC.
  • Genera demoras y costes adicionales.
  • Podría perderse el derecho de acción si no se sigue el proceso correcto.

Conclusión

La LO 1/2025 refuerza la necesidad de planificación legal en las comunidades. Aunque los MASC pueden retrasar el inicio de un juicio, también ofrecen una vía más rápida, económica y eficaz para resolver conflictos. El papel del administrador de fincas colegiado es ahora más relevante que nunca.

Cristobal Maese

Compartir
Publicado por
Cristobal Maese

Entradas recientes

Prevenir la Morosidad

Medidas preventivas y disuasorias contra la morosidad En este punto, la administración de fincas expone…

2 meses hace

Reclamación Judicial de deudas

Liquidación de deuda y reclamación judicial Liquidación de deudas y reclamación judicialEn este punto, la…

2 meses hace

Protección de Datos en Comunidades de Propietarios

La Importancia de la Protección de Datos en la Administración de FincasEn la administración de…

8 meses hace

APP Tu Administrador

Tu Administrador APP Tu despacho onlineTuAdministrador es la extensión en Internet. Esta plataforma ofrece un…

10 meses hace

Cambiar de Admistrador de Fincas

Cambiar de administradror es fácil Cambiar de administrador de fincas es un proceso bastante sencillo.…

2 años hace

Administrador de Fincas Colegiado

Contar con un buen administrador de fincas colegiado en su Comunidad de Propietarios es fundamental…

4 años hace